Ha ocurrido una desgracia. Mucha gente pierde la vida. Japón sumido en la depresión. Cierto.
Cosas de la naturaleza, diría yo. Terremoto (o Tsunami… ¿antes esto no era un maremoto? Da lo mismo) entre los 5 peores. Entre los 5 peores que se han medido. Desconozco desde cuanto se miden. Pongamos que hace 100 años. Cifra razonable. Eso me parece. Es decir que cada 20 años, dirán los estadísticos, que hay uno de estos. O parecido. El españolito medio verá 4 o 5 a lo largo de su vida. Así a bote pronto me vienen a la cabeza Estambul o Indonesia.
Perspectiva primera: O yo estoy curado de espanto o soy un insensible. Noticia es. Cerrar un telediario con imagenes de destrucción y música triste a mi me parece morbo. Los terremotos son naturales. Como la muerte. No son opinables. Hay una gran diferencia entre informar y regodearse en la desgracia ajena. ¿Vemos por dónde voy?
Hay centrales nucleares implicadas. La radiación es 1000 veces superior a la normal. Pero es inferior a la recibida al hacernos una radiografía, por ejemplo. Puede haber más problemas. No lo niego. Pero hay una diferencia de enfoque. Desde luego.
Perspectiva segunda: Si queremos informar, informamos, lo más objetivamente posible, de lo que sea. Si queremos alarmar, ¿por qué insinuar? Digamos que después de la catastrofe natural viene la nuclear, y santaspascuas. La realidad es que pese a ser un terremoto importante, los edificios han aguantado bien. Las centrales nucleares han tenido problemas, pero parece que los superaran. Estamos muy lejos de Chernóbil, en tiempo y en seguridad.
Salvo que en próximos días algún nuevo dato (puesto en perspectiva) nos indique lo contrario, la energía nuclear, con los sistemas de seguridad que se han probado en Japón, es segura. Los edificios, con esas estructuras a prueba de terremotos, corroboran qué los seres humanos, podemos afrontar estás catástrofes con relativa seguridad. Cuando la ciencia sustituye al pensamiento mágico, a la exageración y a los dioses, tan humanos y tan divinos, se salvan vidas.
Eso que llamamos ciencia, cuando se aplica, funciona. Bailar para que llueva tiene dudoso resultado. Cuando hay perspectiva científica en las noticias, pasa que las noticias dejan de serlo, en muchos de los casos. Porque un nivel de radiación superior 1000 veces al normal, es inferior al de muchas salas dentro de cualquier hospital. Y eso a nadie preocupa.
La muerte es condición de la vida, por lo que no debería ser noticia. Quizá muchas muertes juntas sean noticia. Pero no me explico por qué lo son en Japón y no en el África subsahariana.
Como bien dices, la "información sesgada" no es información sino "desinformación".La trajedia de japón es innegable. Ha ocurrido una gran desgracia que tendría que hacernos reflexionar en muchas cosas… pero en lugar de ello se vende la desgracia como si fuese un vulgar anuncio de televisión.Y lo más grave es que se vende más el comentario pesimista y derrotista que el optimista y conciliador. Y aquí podemos ver ese ejemplo llevado al extremo. Tenemos por un lado la "noticia": "Terremoto Nuclear", con ese tinte catastrofista y el receurdo de Chernobil. Y esa misma noticia podría hacerse optimista simplemente diciendo la verdad, que con un terremoto de fuerza 9, unido al maremoto (Tsunami) siguiente, han logrado que las centrales nucleares japonesas se pongan en alerta por fuga radiactiva. Y si profundizamos un poco más, vemos que esa fuga es mínima, que las medidas de seguridad han funcionado bien, que sólo por causas naturales de catástrofe de escala colosal, ha surgido esta alarma. Que las medidas de contención están funcionando. Que las medidas de control y protección están funcionando. Que el "ser humano" es capaz de controlar estos fallos. Pero se prefiere "vender" que nos viene encima otro Chernobbil. La energía nuclear es el futuro. Es barata, es limpia, es sencilla… y aún así es "herejía" hablar de ella.Así nos va…Un Saludo FelinoMiau
Me gustaMe gusta
5 terremotos en los últimos 100 años es uno cada 25… aunque parezca antiintuitivo ;)Por cierto, las centrales en Japón se diseñan para resistir terremotos magnitud 8.2, mientras que éste ha sido de 8.9. Esta diferencia de 0.7 Richter es ~11 veces más energía (la escala de Richter es log-base 10, y la energía es proporcional a Richter^1.5). Las centrales han aguantado bastante bien el temblor y el tsunami posterior… aun así, el coro de ecolojetas y subvencionaos de la sopa boba renovable ya están clamando por el cierre de las centrales… y probablemente, pocas se van a construir en el futuro. Hale, a pagar… vosotros (tarifa) y vuestros hijos (déficit de tarifa, via impuestos).No somos ná…#prayforjapan
Me gustaMe gusta
Cierto, cada 25 años… en cualquier caso no rompe el hilo conductor…
Me gustaMe gusta
Cierto, pero un error así puede ser utilizado por el contubernio antinuclear para desacreditar el resto del post… 😉
Me gustaMe gusta
Desde luego que lo harán!
Me gustaMe gusta
las explosiones de gas han ocasionado más víctimas, en fin, la lógica sensacionalista de los media, pero también de FRancia, Alem y de la UE! es penosa.Saludos blogueros
Me gustaMe gusta