Hay otros mundos, pero están en este. Hay otras crisis y también están en esta. La más grave, desde mi punto de vista, es la crisis del sitema educativo. Es la crisis del futuro. Muchos de los niños de la LOGSE están hoy en el paro. Será coincidencia. ¿No?
El sistema educativo está en crisis y el autómico no ayuda. Tenemos autonomías al nivel de los mejores y otras por debajo de las peores. Deberíamos de mirarnoslo. ¿De verdad es tan importante tener 17 gobiernos que manden 17 cosas distintas? Y si lo es… dejémonos de historias, un sistema federal real y total y que cada palo aguante su vela.
Pero volvamos a la crisis. A la madre de todas las crisis. La económica pasará. La de educación la sufren los chavales hoy y por siempre. Excepto unas pocas almas inquietas. Es una lástima. Una lástima provocada por un sistema socialdemócrata, otra vez. Todos somos iguales. Enrasamos por abajo a los chicos y chicas, así no se sienten mal. Fuera el esfuerzo y el trabajo. Tenemos malos resusltados educativos porque tenemos mal la economía, eso dicen los gobernantes del tema. Pero si es al revés caray…(al menos en parte)
La gente mal formada, lo tiene peor en la vida real. No todos tienen que ser físicos nucleares o ingenieros de caminos, ojo. Bien formado significa también formado de acuerdo a sus capacidades. Para eso es imprescindible que admitamos que no somos iguales, que cada cual tiene lo suyo y que todos somos aprovechables. Hay que ser practicos. Eliminar la titulitis. Formar adecuadamente. Espíritu Crítico… No me canso de repetirlo. Fontaneras, ingenieros, escritoras, profesores, presentadores de televisión, locutoras,…
Y ahora es cuando viene el problema. La gente bien formada piensa por si misma. Y, bueno, alguien duda que si todos pensaramos un par de veces antes de votar… quizá todos votaramos nulo. Votos nulos para políticos nulos. Pues no, nuestros políticos no tienen por qué preocuparse.
Cambiando hoy nuestro sistema educativo tendriamos 10 o 12 años hasta que los chavales votaran. La mayoría de los políticos de hoy ya pueden estar retirados…(excepto quizá el eterno Rubalcaba) Seguro que Marianononiano y ZP ya estan cobrando pensión. Así que, ¿por qué no se lo plantean? Tienen hijos muchos, algunos nietos, sobrinos, etc. Que más les da. Tienen pensión vitalicia. Podrían dar a los chavales un sistema educativo que los convierta en elementos competitivos en el futuro global. Y cuando tengan que votar, que voten lo que quieran.
¿Cómo puedes decir esas cosas tan feas? ¿Intentas comparar a los niños? ¿No son las comparaciones malas? ¿No te das cuenta de que les vas a crear un trauma emocional? ¿Cómo puedes pensar en que un niño suspenda? La vida nos demuestra, cuando somos adultos, que es una zorra… y de las caras. Si aprendemos eso cuando somos niños, pues de adultos estaremos preparados. Si de niños nos enseñan el "mundo de la piruleta y el algodón de azucar donde todos son iguale y felices", cuando seamos adultos sólo sabremos que nos caemos con todo el equipo, pero como nadie nos ha hecho caer nunca, tampoco sabremos como levantarnos.El problema de la educación es que hay que enseñar que los buenos van para arriba y los malos para abajo. Que el esfuerzo se recompensa y la vagancia se castiga. Que todos somos diferentes y que sólo mediante el uso y aprvechamiento de nuestras fortalezas podremos triunfar. Pero claro… eso no vende… eso hace que se pierdan votos… y los gobiernos jamás dejarán que eso pase.En el último post de mi blog hablo de la educación universitaria y de como los gobiernos están metidos en el ajo.Eso mismo se puede traducir a las educaciones primarias y secundarias. Cuanto más esté metido el gobierno (y en España 17 +1 gobiernos) menor educación.Un Saludo FelinoMiau
Me gustaMe gusta
Me va a entrar complejo de contrarian, pero no estoy de acuerdo en que la fragmentacion de sistemas educativos (o de cualquier sector administrado publicamente) sea mala. De hecho, eso permite "experimentar" con diferentes sistemas, y ver qué funciona mejor. Hay estudios muy sesudos de Cientificos Politicos (off-topic: la política puede ser una ciencia?) que demuestran que los sistemas para-federales como el de España tienen sus ventajas en ese sentido…Eso sí, obviamente lo que no tiene sentido es la fragmentación del mercado impuesta por la regulación, pero eso es otro cantar…En cualquier caso, lo de que nos salvaremos por la Educación ya lo decían Ortega y muchos intelectuales hace casi 100 años…. y seguimos casi igual…Por cierto, la titulitis no es mala de por sí. Lo que habría que hacer es presentarle seriamente a la población el retorno de la inversión en educación, es decir, los sueldos de los titulados de cada carrera (y de cada universidad!) al egresar de la universidad. Si empezamos a decir que no pueden estudiar en la universidad todos y que hay que potenciar la formacion profesional, no estamos interviniendo en el mercado? El mercado se regula sólo, preguntale a cualquier empresa si prefiere un ingeniero de la UPV o de la universidad de Castilla La Mancha y verás…. o, simplemente, mira a ver lo que cobra cada uno.
Me gustaMe gusta
Desde luego que no es mala la fragmentación, no es ironía… dejemonos de historias y hagamos un sistema realmente federal. El PISA dice que Madrid por ejemplo está en muy buenos niveles.Apuntas una clave del problema… la de casi siempre… la regulación como elemento distorsionador… o 17+1 gobiernos metiendo mano en el sistema, en romano paladin. Respecto a lo de las Universidades, el mercado ya está regulando. Lo que es una lástima es que mucha gente estudiaría FP y no lo hace porque sirve para poco o está desprestigiada. Cuando alguien elije sus estudios esto lo tiene presente. No se hasta que punto habrá diferencia entre lo que cobran los titulados en una u otra universidad española, excepto algunas contadas excepciones privadas, y de todas formas ese es solo uno de los eslabones finales. En ninguna de las etapas educativas a día de hoy se premia el espiritu crítico y a veces ni siquiera el esfuerzo y el trabajo.
Me gustaMe gusta