Siempre he creido que el problema de este país nuestro es de educación, básicamente. De formar espíritus críticos en contra de espíritus dogmáticos, que es lo que hacemos ahora. Se trata de acumular datos y no de cuestionar lo que se aprende.
Por lo tanto, para tener un sistema laboral en condiciones, necesitamos gente preparada para ello y, personalmente no creo que lo estemos, por desgracia.
Para tener ideas hay que pensar de forma alternativa, en contra del «esto siempre se ha hecho así». Es muy necesaria una educación empresarial: qué es y cómo funciona una empresa. Educación financiera. ¿Sabemos trabajar en grupo?. Educación sobre nosotros mismos: nuestras capacidades y nuestras carencias, qué sé y hasta donde puedo llegar, dónde mejorar y cómo.
Como veis, todas estas «asignaturas» hay que aprenderlas en la escuela de la vida. Y claro, con tanta carencia de base, a la hora de trabajar «las cosas son así», «no me digas como llevar mi empresa», etc, etc.
Y a cada valle del vaivén de la economía, empresas que cierran y paro por un tubo. Y todos a tragar.
Necesario es reformar el mercado de trabajo, pero tan necesario como una reforma sería y profunda es explicarle a la gente que carajo es.
Sí, creo que tienes razón y que expresas bien el sentir de la calle al respecto. Yo al final también termino pensando que el problema es de la humanidad en sí, aunque, efectivamente, liberalizar el mercado de trabajo es una prioridad indispensable. Eso es lo que hay que explicar.Saludos y te enlazo.Nos leemos.
Me gustaMe gusta