I want to ride my bicycle, que son para todo el año.

El Maxigala es un local muy cool, bajo el puente de Ataturk. Desde allí te deslumbra la puesta de sol, justo antes de que se ilumine el cementerio bajo Pierre Lotti, y te puedes echar una partidita al backgammon mientras das cuenta de una nargile.
Vista desde Pierre Lotti – Foto de Darkavenger

Hacía unos meses que no me pasaba, pero encontré una tarjeta por mi casa que me lo recordó, así que enganché el portátil y me fui para allá.

Dos emails de mis amigos coincidían en contarme que se habían sacado el abono del Valenbisi, y que era barato, y que estaba muy bien. Sé que otras ciudades de España tienen el servicio. Bicicletas de alquiler a bajo coste, puesta por el ayuntamiento. La verdad es que no parece mala iniciativa.
Me traicionó el segundo té, entre bocanada y bocanada de humo sabor manzana. El relax trajo a mi mente el pensamiento perverso. ¿No hay en la esquina de la Avenida del Puerto y Avenida de Aragón una casa de alquiler de bicis? He visto algunos locales que lo hacían. ¿Se habrán sumado a la iniciativa? Si la gente puede alquilar bicis baratas, ¿comprarán bicis baratas? Los que venden o reparan bicis, y pagan alquiler e impuestos a lo mejor no están muy contentos. A lo mejor pierden ventas. A lo mejor despiden a alguien. Dí otra bocanada. Burbujeó la pipa de agua. Me anestesié un poco. Qué importan dos parados más, con los que ya hay, no se nota. 
Otro té. No gracias. Me despertó el camarero. Caray. Y a todo esto, ¿por qué son tan baratas? Todos dicen que están muy bien de precio. A lo mejor es porque las pagamos entre todos vía impuestos, y claro, así hacemos competencia desleal a los que tienen tiendas de bicis. Que pagan sus impuestos. Que con sus impuestos contribuyen a crear el servicio. Que están pagando para que les cierren el negocio. 
Anda. O los que tienen tiendas de bicis de alquiler son muy tontos o el sistema es muy perverso. Tu pagas para ir en contra tuya… Trago de té. Modorra… Me estoy quedando dormido… como la sociedad española.
P.D.1: A lo mejor alguién piensa que exagero. Yo creo que no del todo.
P.D.2: Si pensaramos lo que cuesta realmente un servicio, no lo que pagamos por el en el momento del uso, como es el caso, quizá nos plantearíamos las cosas de otra forma. Si a los chavales que hacen botellón se les cobrara la limpieza del lugar quizá se tomarían las copas en el bar de la esquina.
Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “I want to ride my bicycle, que son para todo el año.

  1. Que gran verdad la PD 2. La gente da por sentadas una serie de cosas que luego pasan factura. No a ellos, sino a los currantes de a pie. Las cosas baratas suelen ser las más caras a largo plazo. Ya lo decía Heinlein en su novela "La Luna es una Cruel Amante": NEAG "No Existe Almuerzo Gratis" (si bien esta frase es más antigua, así también doy a conocer una gran obra). Cuando alguien "regala" algo, lo primero que hay que preguntar es "¿cúanto me costará?".Podreis decir que soy un cínico. Yo me considero realista. la vida me ha demostrado muchas veces que a más barato el asunto, más caro el resultado.Que unos trabajemos para que otros vivan del cuento… el día a día que nos ha tocado vivir.Un Saludo FelinomiauPd.- Sí, hoy tengo el día malo… pero es que a todos nos llega un momento en que explotar, y hoy es el mío.

    Me gusta

  2. Es posible que sean baratas pero no está claro que sea por una subvención pública:http://bit.ly/cSgaDd En cualquier caso, al establecer un precio tan accesible, seguro que aumentará la cantidad demandada (los políticos son especialistas en crear abundancia y/o escasez de ciertos bienes con sus leyes). Seguro que ahora hay gente que va en bici que antes no iba (o peor: que iba en coche). Esto también tiene externalidades positivas, o sea beneficios para todos (menos contaminación, mayor atractivo de la ciudad para turistas, etc.?: por cierto a todo esto se le puede poner un precio!)…lo cual puede compensar el gasto vía impuestos. Además, por mucho que tu amigo el de la tienda de alquiler venda menos, no puede competir contra un sistema que te permite coger la bici en cualquier parte y dejarla en cualquier otro, con nosecuantos aparcamientos, y todo por 18 euretes. Incluso como ultraliberal, a mí no me parece del todo mal. El mercado tiene imperfecciones, como las externalidades negativas, y los impuestos y las subvenciones pueden ayudar a resolverlas (lo dice hasta The Economist).Además, un comentario más sobre el comprar vs. alquilar: muchas veces la gente no piensa racionalmente en lo que supone comprar un coche, en cuanto a impuestos, gastos de mantenimiento, gastos de garaje, tiempo en aparcar, coste de oportunidad… y puede que sea mucho mejor alquilar. Hay una tendencia cultural hacia la compra, aunque el alquiler sea racionalmente mucho más económico.Menudo rollo te he soltado… cuando te compres otra botella de Gran Duque de Alba, seguimos 😉

    Me gusta

  3. Al final el servicio lo presta alguien que ha ganado un concurso. Habría que estudiar las condiciones del mismo. El caso es que el Ayuntamiento le pagará por sus servicios y tendrá que ganar dinero. Mucho me temo que en algo se afecta a nuestros impuestos. Es estupendo que la gente vaya en bici. Pero yo no voy. Hay gente que tiene la suya. A lo mejor nos afecta. Lo que peor me parece de todo esto es que el Estado compite con empresas que no pueden competir en igualdad. Sobre comprar vs. alquilar siempre hemos estado de acuerdo. En cualquier caso y como decia en el face a un amigo, se trata de que todo tiene una cara B y normalmente no le hacemos caso.Mi blog: Comentarios OtomanosMi web: Grupo Sinertec

    Me gusta

  4. Y los puestos de trabajo creados para la instalación, implementación y mantenimiento de ese servicio subencionado? Supongo que por volumen de negocio compensarán con creces a los dos posibles despedidos (aunque les compense un poco más a los franceses, pero eso da igual pues somos europ2). Parece que como todo la balanza no puede estar equilibrada nunca. Que penica, no!SaludosFred

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s