La realidad es otra muy distinta. La realidad es que no estamos ante una crisis. Estamos ante un cambio de ciclo. Ante un colapso de un sistema estatista. Ante la caida del Bienestar del Estado, que a todos nos vendieron como Estado del Bienestar.
Y se presentan dos caminos posibles. Más Estado o más Libertad.
El primero supondrá, como hasta ahora, líderes que en pro del bien común recortan tu Libertad. Que te saquean a base de impuestos. Que se nutren de tí, te usan y te hacen creer que es por tu bien.
El segundo, es el que yo propongo. Supone desarmar el sistema. Supone que el dinero esté en manos del ciudadano, que no contribuyente. Supone, que las empresas y sus trabajadores puedan negociar libremente, asignando los recursos de forma eficiente. Fomentando la productividad. Haciendo crecer ese paupérrimo porcentaje menor de un tercio, hasta límites que permitan tener una sociedad sana. Creativa. Mucho más justa.
Una sociedad dónde se crea riqueza, que alcance a todos, sin necesidad de dividir la que haya en un momento, porque todos los ciudadanos saben como crearla. Donde la palabra emprendedor cobra sentido. Y emprendedor, recordemos, es el gérmen del empresario. Lo que significa que todos y cada uno defiende su puesto de trabajo de una manera distinta. Defiende su trabajo, intentando crecer en él, haciéndolo mejor que nadie, buscando la excelencia. Creando un mercado libre de verdad, donde se cumpla perfectamente el Teorema Otomano.
Porque desengañaos, los puestos de trabajo creados a base de Estado del Bienestar, son como se viene demostrando, inviables, pues el Estado crece, se expande, se llena de corruptos mediocres que han de mantener su culo a salvo y caliente, y que necesitan que tu salgas a pedir tus derechos, para que ellos puedan defenderlos, y da lo mismo que sea el PP o PSOE, ambos te necesitan. Ambos llenan los periódicos con corruptelas, malgasto y total desprecio hacia tí. Hablar de sindicatos, del que colecciona relojes o llama a la huelga a razón de 181.000 euros al año, causa cuanto menos sonrojo.
Así que no les des cancha. La realidad es que la única manera de defender el puesto de trabajo, es trabajando, como trabajador comprometido. La única manera de crear empleo es mediante empresarios bien formados y dinero, capital, inversión. Y todo esto significa un acuerdo entre iguales, trabajador y empresario son uno. Negociando de igual a igual, porque ambos se necesitan.
Sal de la cueva en la que te meten, has vivido en una fantasía y esta es la realidad de las cosas, bien distinta. La realidad es que te llevan mintiendo un montón de años, con mentiras piadosas, pero mentiras al fin y al cabo. No tengas miedo, eres perfectamente capaz de sobrevivir, es más, eres pefectamente capaz de ganarte bien la vida. No te preocupes, la solidaridad siempre ha existido y seguirá existiendo, no hace falte metarla a capón desde arriba. Que no te asuste lo que te digan, pues el capitalismo, el liberalismo o el mercado libre, jamás se han puesto en práctica. Porque ellos, el Estado, siempre andan metiendo la mano, y mientras tu les dejes, lo seguirán haciendo.
Les estás haciendo el juego.
Métete tu discurso liberal donde te quepa amigo. La desrelgulación y la libertad de mercado es la que nos ha traido hasta esta crisis. Tus teorias estan tan caducas como el comunisimo por le mismo motivo, en el mundo de la piruleta ambos sistemas funcionarian, en el mundo real hay un factor que no se puede eliminar, el ser humano, imperfecto, egoista y avaricioso y es el que lo corrompe todo, asi que amigo mio, repiensa tu discurso porque es tan irreal como el iluminado Anguita.
Me gustaMe gusta
Tú flipas… Una cosa es que pienses eso que dices, que en tu derecho estás, y otra cosa es que tenga algo que ver con una manifestación en contra de la reforma laboral. No es una cuestión de querer un Estado enorme, hipertrofiado, o escuálido. Es cuestión de no ser un esclavo, de tener derecho a enfermar y no ser despedido.
Me gustaMe gusta
Precisamente por eso que comentas no debería haber humanos planificando y gobernando la vida de otros humanos, o al menos los mínimos posibles.Respecto a la irrealidad…. también era irreal que la tierra fuera redonda…
Me gustaMe gusta
Entoces serás un esclavo del Estado en lugar del empresario ese tan malo que te despide si enfermas. La única realidad para salir de esta crisis o cualquier otra es que las personas se relacionen como iguales, no en bandos de empresarios o trabajadores, si no como personas que libremente deciden trabajar juntos bajo unas reglas que ellos decidan.
Me gustaMe gusta
que las personas se relacionen como igualesjajajaja,¿el contratante y el contratado se relacionan como iguales? en que mundo ideal, hombre? El dueño de un negocio nunca puede tratar como un igual a subordinado, despierta de tu entelequia.
Me gustaMe gusta
Trataré de explicarme de otra manera, aunque siga despertando tu burla…El trabajados alquila su tiempo y sabiduría a un empresario, y por ello cobra. Y son muchos los trabajadores que por desgracia no tienen conciencia de su fortaleza, el empresario los necesita. Ningún empresario en sus cabales despediría a un buen trabajador, porque perdería dinero… y sin tan avaros son, muy tonto sería pues despedir a la fuente de sus ganancias (Y seguro que estamos de acuerdo en que tontos de esos los hay a patadas, empresarios que no estan en sus cabales, pero esa es otra cuestión) No es un mundo ideal, es el mundo. Con gente buena y mala, pero en el que un mercado de trabajo libre, permitiría efectivamente que esto no pasara. La cuestión es que tú trabajador (intuyo) no sabes la fuerza que tienes frente al empresario, y pides que otros te ayuden, cuando probablemente tu con tus compañeros eres suficientemente potente para tratar de igual a igual al empresario.
Me gustaMe gusta
Vives en los mundos de yupi. ¿Qué un empresario no despedirá a un trabajador que trabaje bien? Desde cuando eso no pasa, por cada uno que no despiden lo sufren 1000, ¿por qué? Pues entre otras razones porque el nuevo me cuesta menos, y ahora por lo que me cuesta uno contrato a mas de tres. Porque en este país, de educación gratis, sanidad gratis, televisión gratis y un montón de cosas gratis no quiere pagar nadie, o dicen los empresarios que pagan mucho por trabajador (fundamentalmente sanidad y paro). Pero el modelo que propones es el de EEUU y claro ya sabemos como es, aparentemente bueno, aparentemente afable y la realidad es que de cada 100 uno esta bien y como enfermes al hoyo, pero literalmente, allí nadie se puede pagar unas pruebas otra el cáncer y mucho menos el tratamiento, donde la factura por ir a urgencias de media es 1200 $, donde votar cuesta 600 $ por tener algún tipo de carné valido y donde la universidad cuesta de media al año 30.000-45000 $ ( las baratas y publicas por supuesto). Así que sigue viviendo en los mundos de yupifff, no te lo puedo decir mas suave, solo una persona que no ha aprendido ni valorado nuestro sistema publico, que no sabe que ha sido la lucha del trabajador, que es ignorante del trabajador, de la lucha de clases (ignorante no por no aprender sino por ignorar la historia) puede pensar así, o eso o tienes el suficiente dinero para que tu ya los tuyos puedan salir adelante sin problemas. ¿Mercado libre? Venga hombre si ni siquiera eso lo quieren las empresas que están sistemáticamente controlando el país
Me gustaMe gusta
el Turco:Acabas de reinventar La Falange y su revolución pendiente.
Me gustaMe gusta